Rituales para casarse según tu cultura: tradiciones que celebran el amor
«El amor no entiende de fronteras ni de culturas», una frase que cobra un gran valor alrededor del mundo. Como seres humanos, todos tenemos diferentes maneras de celebrar nuestras bodas, especialmente si nos basamos en la cultura a la que pertenecemos. A continuación, te presentamos algunos de los rituales para casarse según diferentes culturas.
India
La cultura hindú celebra sus bodas mediante el «Bodas de destino». La ceremonia se celebra tradicionalmente durante cinco días, y es considerada una de las celebraciones más importantes de una familia.
El primer día, la pareja se compromete simbólicamente a casarse y se intercambian los anillos en un evento que involucra a los amigos y la familia cercana. El segundo día se lleva a cabo la ceremonia “Mehendi” en la que se pintan las manos y pies de la novia y la música y la danza están presentes en todos los eventos. El tercer día es el momento perfecto para las sesiones fotográficas en un ambiente festivo. El cuarto día es el momento tradicional para la barati: un desfile en el que la novia es llevada hasta el lugar del matrimonio en un palanquín. Finalmente, el quinto día es la ceremonia principal y la recepción.
China
En la cultura china, los colores tienen un significado especial y son especialmente importantes en su celebración de bodas. El rojo es un color muy importante, y su presencia está presente en todo el proceso de la celebración.
El día de la boda, se lleva a cabo una ceremonia formal en la que la novia y el novio intercambian los anillos, cortan la torta, firman el registro y beben champán, todo mientras se visten de manera tradicional. Por la noche, se lleva a cabo un gran banquete en el que los invitados disfrutan de comida y bebida y felicitan a la pareja.
México
Uno de los rituales de boda más populares en la cultura mexicana es el de la ceremonia de lazos.
La pareja se une con una cuerda o un lazo, que se coloca alrededor de sus cuellos, y juega un papel importante en la ceremonia. La pareja caminará por el altar mientras su madrina de lazo les sigue, sujetando el lazo en sus brazos. En el momento indicado, la madrina colocará el lazo en los hombros de los novios, creando así una unión simbólica y eterna.
África
En muchos países de África, los matrimonios son un gran acontecimiento en la vida de una comunidad. La boda africana es una celebración que involucra a toda la comunidad.
El proceso de la boda africana dependerá del país, pero hay algunos elementos comunes. En general, hay una ceremonia formal llamada «pedida de la mano”, en la que el novio presenta su propuesta formalmente a la familia de la novia. Luego, se llevan a cabo una serie de ceremonias, que suelen durar varios días y que incluyen danzas, música, comida y bebida. La novia, por lo general, lleva un conjunto tradicional y es escoltada por su familia mientras se dirige al altar.
Como ves, nuestra diversidad cultural se refleja en nuestras bodas y en las tradiciones que celebramos para unirnos en matrimonio y en amor. Todos estos rituales reflejan nuestra historia, nuestras creencias y nuestras costumbres.
¿Tienes algún ritual en tu país? Cuéntanos en los comentarios.