Los 12 Signos del Zodiaco: Fechas y rasgos de personalidad de cada signo zodiacal.
Cada signo aporta algo a la mesa celestial. Esto es lo que debes saber sobre los signos del zodiaco, incluyendo sus fortalezas, debilidades y su forma de pensar.
Aries (21 de marzo – 19 de abril)
Tauro (20 de abril – 20 de mayo)
Géminis (21 de mayo – 20 de junio)
Cáncer (21 de junio – 22 de julio)
Leo (23 de julio – 22 de agosto)
Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)
Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)
Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)
Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)
Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)
Acuario (20 de enero – 18 de febrero)
Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)
Aries (21 de marzo – 19 de abril):
Primer signo del zodiaco, a Aries le encanta ser el número uno. Naturalmente, este dinámico signo de fuego no es ajeno a la competencia. Audaz y ambicioso, Aries se lanza de cabeza a las situaciones más desafiantes y se asegura de salir siempre victorioso.
Tauro (20 de abril – 20 de mayo):
¿Qué signo es más propenso a tomar un baño de seis horas, seguido de un lujoso masaje sueco y un postre decadente? Tauro, por supuesto. Tauro es un signo de tierra representado por el toro. Al igual que su animal espiritual celestial, los taurinos disfrutan relajándose en entornos serenos y bucólicos, rodeados de sonidos suaves, aromas relajantes y sabores suculentos.
Géminis (21 de mayo – 20 de junio):
¿Alguna vez has estado tan ocupado que has deseado poder clonarte a ti mismo para tener todo hecho? Esa es la experiencia de Géminis en pocas palabras. Espontáneo, juguetón y adorablemente errático, Géminis se deja llevar por su insaciable curiosidad. Simbolizado apropiadamente por los gemelos celestes, este signo de aire se interesó por tantas actividades que tuvo que duplicarse a sí mismo.
Cáncer (21 de junio – 22 de julio):
Representado por el cangrejo, Cáncer se mueve perfectamente entre el mar y la orilla, lo que representa la capacidad de Cáncer de existir tanto en el ámbito emocional como en el material.
Los Cáncer son muy hábiles y sus habilidades psíquicas se manifiestan poderosamente. Pero, al igual que los crustáceos de caparazón duro, este signo de agua está dispuesto a hacer lo que sea necesario para protegerse emocionalmente. Para conocer a este signo, tendrás que establecer la confianza.
Leo (23 de julio – 22 de agosto):
Despliega la alfombra roja porque Leo ha llegado. Apasionado, leal e infamemente dramático, Leo está representado por el león y estos animados signos de fuego son los reyes y reinas de la jungla celestial. Están encantados de abrazar su estatus real: Vivaces, teatrales y fogosos, a los Leo les encanta ser el centro de atención y celebrar… bueno, a sí mismos.
Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre):
¿Conoces la expresión «si quieres que algo se haga, dáselo a una persona ocupada»? Bueno, ese es definitivamente el himno de Virgo. Los Virgo son lógicos, prácticos y sistemáticos en su enfoque de la vida. Virgo es un signo de tierra representado históricamente por la diosa del trigo y la agricultura, una asociación que habla de la arraigada presencia de Virgo en el mundo material. Este signo de tierra es un perfeccionista de corazón y no teme mejorar sus habilidades mediante una práctica diligente y constante.
Libra (23 de septiembre – 22 de octubre):
El equilibrio, la armonía y la justicia definen la energía de Libra. Como signo cardinal de aire, Libra está representado por la balanza (curiosamente, el único objeto inanimado del zodiaco), una asociación que refleja la fijación de Libra por establecer el equilibrio. Libra está obsesionado con la simetría y se esfuerza por crear un equilibrio en todos los ámbitos de la vida, especialmente cuando se trata de asuntos del corazón. L
Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre):
Esquivo y misterioso, Escorpio es uno de los signos más incomprendidos del zodiaco. Escorpio es un signo de agua que utiliza la energía emocional como combustible, cultivando una poderosa sabiduría a través de los reinos físicos e invisibles. De hecho, Escorpio obtiene su extraordinario valor de sus habilidades psíquicas, lo que hace de este signo uno de los más complicados y dinámicos del zodíaco.
Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre):
¡Oh, los lugares a los que va Sagitario! Pero… en realidad. Este signo de fuego no conoce límites. Representado por el arquero, los sagitarianos siempre están en busca del conocimiento. Sagitario, el último signo de fuego del zodiaco, lanza sus múltiples búsquedas como flechas ardientes, persiguiendo aventuras geográficas, intelectuales y espirituales.
Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero):
¿Cuál es el recurso más valioso? Para Capricornio, la respuesta es clara: el tiempo. Capricornio está escalando la montaña directamente hasta la cima y sabe que la paciencia, la perseverancia y la dedicación es la única manera de escalar.
Es el último signo zodiacal de tierra y está representado por una cabra. Una increíble criatura mitológica con cuerpo de cabra y cola de pez. Por ello, los Capricornio son hábiles para navegar tanto en el ámbito material como en el emocional.
Acuario (20 de enero – 18 de febrero):
A pesar del «aqua» en su nombre, Acuario es en realidad el último signo de aire del zodiaco. Innovador, progresista y descaradamente revolucionario, Acuario está representado por el portador de agua, el sanador místico que otorga agua, o vida, a la tierra. En consecuencia, Acuario es el signo astrológico más humanitario. A fin de cuentas, Acuario se dedica a hacer del mundo un lugar mejor.
Piscis (19 de febrero – 20 de marzo):
Si buscaras la palabra «psíquico» en el diccionario, seguro que habría una imagen de Piscis junto a ella. Piscis es el signo más intuitivo, sensible y empático de todo el zodiaco, y eso es porque es el último de los últimos. Como último signo, Piscis ha absorbido todas las lecciones -las alegrías y el dolor, las esperanzas y los miedos- aprendidas por todos los demás signos. Está simbolizado por dos peces que nadan en direcciones opuestas, representando la constante división de la atención de Piscis entre la fantasía y la realidad.