El mapache es un poderoso espíritu guía y tiene muchas lecciones que enseñarnos. Son una interesante mezcla de inteligencia, ingenio y afición por las travesuras.
Como rehabilitador de fauna salvaje, he criado y liberado muchos mapaches huérfanos y heridos. He aprendido muchas lecciones de ellos y también han sido una fuente de frustración como padres.
Simbolismo/Representaciones
-
Valentía
-
Confidencialidad
-
Curioso
-
Destreza
-
Disfraz
-
Enfático
-
Inteligente
-
Protección
-
Versatilidad
Biología del mapache
Los mapaches tienen una gran reputación. Son fáciles de detectar con su máscara reveladora y sus patas hábiles.
He criado muchos mapaches en la rehabilitación de la fauna salvaje y, cuando son bebés, son adorables y dulces. Pero una vez que se convierten en adolescentes, cuidado, ¡están listos para irse!
Los mapaches son muy inteligentes. Una de las cosas más difíciles de la rehabilitación de animales salvajes es que los mapaches descubran cómo abrir sus recintos. Te observarán atentamente y luego imitarán tus manos con sus patas.
El mapache se adapta bien a una variedad de ecosistemas, incluyendo las zonas urbanas. Son muy buenos resolviendo problemas y aprendiendo a encontrar fuentes de alimento. A veces eso significa averiguar cómo conseguir la tapa del cubo de la basura.
Dato curioso: Los mapaches comparten un ancestro común con los osos, que son de una familia distinta. Así que si tienes un tótem o espíritu de oso también puedes relacionarte bien con los mapaches.
Si quieres saber más sobre los mapaches, lee mi artículo sobre la vida silvestre «That Rascally Raccoon».
Dos de mis primeros mapaches de rehabilitación criados y liberados. Foto de Ame Vanorio
¿Qué nos enseña el mapache?
El mapache nos enseña a rehacernos y a empezar de nuevo. Es un símbolo de transformación y oportunidad.
El mapache es muy inteligente y curioso y nos enseña que esas son cosas buenas. ¡No hay nada malo en ser el empollón de la clase!
Hacer máscaras es una tradición popular en muchas culturas. Usamos máscaras en ceremonias religiosas, bailes y nos disfrazamos en Halloween. En un nivel más profundo, el mapache nos enseña que las máscaras son un símbolo de misticismo y a menudo conducen a estados superiores de comprensión.
Las máscaras también representan la transformación y pueden ayudarnos a convertirnos en lo que deseamos. Si un mapache se cruza en tu camino, puede ser una señal para que te quites la máscara y seas tu yo más auténtico.
Los mapaches son muy hábiles y nos enseñan a utilizar nuestras manos en tareas creativas. Pinta, dibuja, teje, construye muebles o una casa para pájaros.
El ingenio es un gran punto fuerte del mapache. Suelen utilizar herramientas para conseguir lo que quieren. ¿Te cuesta conseguir lo que quieres? Piensa en los recursos que tienes a tu disposición.
Los vínculos familiares son muy importantes para los mapaches y las madres mapache son de las mejores del reino animal. Se toman el tiempo necesario para instruir a sus cachorros y tardan en destetarlos.
Los mapaches son muy sociables cuando son jóvenes y los rehabilitadores de fauna salvaje los liberan en grupos para que puedan apoyarse mutuamente durante la transición a la libertad.
Mapaches en el mundo (Simbolismo cultural)
Nativos americanos
La palabra para mapache en la lengua Cree de mis antepasados es ‘pisiskēs’, que significa el que recoge cosas. Los mapaches se ven a menudo en los mitos de los nativos americanos como un embaucador.
Los mitos sobre los mapaches los muestran haciendo bromas a los otros animales y a los humanos, sin embargo, a menudo enseñan una lección importante. Una leyenda menominee, Los ciegos engañados, cuenta con un mapache que enseña a dos hombres a dejar de pelearse y llevarse bien.
Algunas culturas nativas americanas tenían clanes de mapaches o grandes grupos familiares. Entre ellos se encontraban los Muskogee Creek (cuyo Clan del Mapache es el Wotkalgi), los Chippewa ( Esiban,) los Chickasaw, los Shawnee y los Menominee.
Hay varias tribus, como los lenape, los shawnee y los iroqueses, que tienen una Danza del Mapache entre sus tradiciones de danza tribal.
Abajo hay un video que hice en mi página de la granja que es una grabación de un mapache joven en rehabilitación.
Los nórdicos tenían a la diosa Fulla que es la confidente de Frigg. Es la diosa de los secretos, del consejo y de la belleza. Fue una de las diosas que ayudó a curar el caballo de Baldr. El animal espiritual de Fulla es un mapache.
Lee más sobre los animales espirituales nórdicos en nuestro blog.
El mapache japonés o perro mapache no está relacionado en absoluto con los mapaches americanos. Está emparentado con los lobos y los zorros y es originario de Asia. El mapache también se considera un cambiaformas y un embaucador.
Rehabilitación y conservación de la fauna salvaje
El mapache es un animal común y prospera en una variedad de entornos debido a su adaptabilidad. Es originario de América, pero se ha extendido por todo el mundo debido al comercio de mascotas y a su condición de polizón en los barcos.
Los mapaches pueden y son portadores de varias enfermedades, por lo que muchos rehabilitadores y algunos estados tienen programas de vacunación.
Sueños de mapache
Los mapaches suelen acudir a nosotros cuando nos cuesta encontrar una solución. Presta atención a cualquier pista que te dé tu espíritu guía para ampliar tu pensamiento y utilizar los recursos que tienes a tu disposición.
Utiliza tus habilidades para resolver problemas.
El mapache también puede simbolizar el engaño y la astucia. ¿Estás siendo deshonesto contigo mismo o intentas esconderte de un problema o conflicto? ¿Te está engañando alguien?
Analiza detenidamente tu situación.
Carreras
Como puedes imaginar, los mapaches suelen ser grandes actores, músicos y artistas. Las personas que trabajan con mapaches son curiosas y tienen una imaginación maravillosa.
Los mapaches también son grandes ingenieros y mecánicos que necesitan inteligencia y destreza para construir o reparar cosas.
La autora Ame Vanorio adora los mapaches y es educadora ambiental y rehabilitadora de fauna silvestre con licencia. Es una pagana ecléctica que hace nuestras páginas de Facebook y Twitter.