Astrología Dracónica – Entrando en contacto con nuestro yo más profundo.
El término DRACÓNICO proviene de los nombres latinos de los Nodos Lunares: Caput Draconis, la cabeza del dragón o Nodo Norte de la Luna, y Cauda Draconis, la cola del dragón o Nodo Sur.
El Nodo Norte de la Luna es el punto en el que la Luna cruza la eclíptica de sur a norte; esta intersección se utiliza como punto de partida, o 0° de Aries, para elaborar una carta basada en el zodiaco dracónico.
A diferencia del zodiaco tropical de origen solar, el zodiaco dracónico responde al simbolismo lunar y, por tanto, expresa motivaciones inconscientes que afectan a nuestra vida cotidiana¹.
En lugar de representar rasgos psicológicos, muestra aquellas respuestas emocionales recurrentes e impulsos internos que sentimos que están fuera de nuestro control, y que tienen que ver con cuestiones hereditarias o con experiencias de la primera infancia.
Los Nodos Sur y Norte se sitúan a 180° el uno del otro y forman el eje nodal. El Nodo Sur, o Cola de Dragón, muestra de dónde venimos, describe aquellas cualidades con las que ya estamos familiarizados y que expresamos a pesar de nosotros mismos, es el camino de menor resistencia.
El Nodo Norte, o Cabeza de Dragón, representa hacia dónde vamos, señala los rasgos que nos esforzamos por conquistar para contrarrestar estas tendencias inconscientes. En su artículo Cómo interpretar los nodos lunares, la astróloga francesa Dane Rudhyar afirma:
«Desde un punto de vista más estrictamente biológico y funcional, el Nodo Lunar Norte se refiere a la boca de un animal y el Nodo Lunar Sur a los órganos de evacuación, lo que significa tanto el ano como los órganos de procreación de los que sale la semilla.»
Destaca que el Nodo Sur no es necesariamente negativo, sino un punto de liberación automática de materiales de los que el organismo necesita deshacerse. En el mismo artículo, ejemplifica este concepto citando al compositor francés Saint-Saens (1835-1921), que solía decir:
Compongo como un manzano produce manzanas.
Puede ser productivo de forma inconsciente, sin necesidad de discernimiento ni conciencia.
En otras palabras, los impulsos automáticos descritos por el Nodo Sur deben ser superados y contrarrestados mediante la incorporación de los atributos del Norte. Por ello, muchos astrólogos se refieren a este eje como el camino del alma.
Si Por ejemplo, una persona que está con el Nodo Norte en Sagitario, ha nacido con una inclinación natural hacia el aprendizaje y la comunicación, pero también puede ser superficial y cambiar de opinión (Nodo Sur en Géminis).
A nivel interno siente la necesidad de buscar su propia filosofía de vida, de enfrentarse a verdades superiores y de expandir su conciencia a través de campos como la filosofía, la enseñanza, la religión y los viajes.
Sabe que ya se ha realizado en Géminis y que seguir este camino de menor resistencia le impide crecer (digamos que convirtiéndose en un eterno estudiante), por lo que se esfuerza por crecer desarrollando Sagitario.
O alguien con el Nodo Norte en la 10ª se siente atraído de forma innata hacia la anidación, y apegado a su pasado y a su familia (Nodo Sur en la 4ª). El Nodo Norte en la 10ª sugiere que debe luchar por establecer su posición social y profesional, pero sin perder su capacidad de cuidar y nutrir a su familia al hacerlo. Ambos Nodos se necesitan mutuamente para mantener el equilibrio.

Cómo calcular la carta dracónica:
Muchos sitios como astro.com calculan las cartas dracónicas. También se puede hacer de forma muy sencilla utilizando la posición del Nodo Norte tropical como 0 Aries. El Nodo Norte se puede determinar de dos maneras: Media o Verdadera, siendo la principal diferencia que mientras la Media es siempre retrógrada, la Verdadera es directa unos días cada mes.
Para calcular la Media, se promedia el ritmo de movimiento del Nodo, mientras que la Verdadera tiene en cuenta la posición del Nodo tras la corrección de las alteraciones que las fuerzas gravitatorias del Sol y la Luna provocan en su trayectoria.
El resultado es muy similar en ambos casos y nunca se alejan más de unos pocos grados entre sí. No hay acuerdo entre los astrólogos sobre cuál es mejor utilizar en el análisis de la carta. Por ejemplo, en el artículo que ya se ha mencionado, Rudhyar defiende el uso del Nodo Medio. En sus propias palabras:
«…como los nodos no son entidades reales y concretas, sino que se refieren a la interacción de dos ciclos -el mes lunar y el año solar-, la posición media de los nodos parece ser más significativa que su posición real ligeramente diferente»;
Para calcular la carta dracónica, se resta la posición del Nodo Norte a la ubicación de cada planeta y cúspide de la casa.
Ejemplo de cálculo de la posición del Sol Dracónico Norte
Nodo Norte= 28° 10′ 30» Cáncer (118° 10″ 30»)
Sol Tropical 9° 39′ 47» Virgo (159° 39′ 47»)
Sol Dracónico 159° 39′ 47» – 118° 10′ 30» = 41° 29′ 17» que es 11° 29′ 17» Tauro.
Este mismo procedimiento se utiliza para el resto de los planetas y las cúspides de las casas. En la carta resultante, la forma de la carta no cambia porque las colocaciones de las casas tropicales y los aspectos siguen siendo los mismos. Éstas tendrán signos y grados diferentes, pero las mismas posiciones de las casas que en el trópico. Una Luna situada en la 8ª tropical cuadrada con Saturno seguirá estando en la misma posición y aspecto en la dracónica.
Esta carta convive con la tropical, complementándola, por lo que es mejor abordarla conjuntamente. Hay que prestar especial atención a las conjunciones y oposiciones entre los planetas tropicales y dracónicos (utilizando un orbe de 5°).
Estos enlaces ponen a disposición aspectos más subliminales de nuestra personalidad que surgen a través de los rasgos conscientes representados por los planetas tropicales y los ángulos.
Para ayudar a distinguir claramente el funcionamiento de ambas cartas, el astrólogo argentino Néstor Echarte recomienda interpretar las casas y los planetas dracónicos como si estuvieran en conjunción con la Luna.
Tomemos como ejemplo a una mujer con el Sol en Cáncer que siente que, aunque puede identificarse con la importancia de proteger y alimentar a su familia, esto no es suficiente para sentirse realizada.
Su Sol dracónico está en Acuario, por lo que podría decirse que, aunque su entorno inmediato siempre será crucial, hay una fuerza interior que la impulsa a involucrarse con grupos, o con actividades relacionadas con temas sociales o desarrollos tecnológicos modernos. Una buena forma de combinar ambas cosas podría ser trabajando con niños o mujeres en situación de riesgo, o viviendo en entornos extremos.
Otra posibilidad, siempre dependiendo del resto del cuadro, podría ser cultivando alimentos y plantas en un centro comunitario y aplicando técnicas innovadoras al proceso. O desarrollando una aplicación para ayudar a las mujeres a afrontar los problemas relacionados con la alimentación de sus familias.
Cómo interpretar las casas dracónicas:
Al combinar ambas cartas, las casas se superponen. Una forma de leer esto sería considerar la casa dracónica como la capa interna y emocional. Hay que prestar especial atención a la casa dracónica que coincide con la 12ª tropical o viceversa, esta es un área que implicará dificultades que se presentan a través de eventos predestinados.
Por ejemplo, si la 12 dracónica coincide con el ascendente tropical, surgirán cuestiones inconscientes no resueltas (12 dracónica) en su sentido del yo, la relación con su cuerpo y la forma de presentarse ante los demás.
O si el 12 dracónico coincide con el 7 tropical, el destino parece poner a prueba a la persona a través de las relaciones personales y las interacciones sociales. La princesa Diana ilustra este punto.
Otro punto crucial es el ascendente dracónico en relación con la casa tropical con la que coincide. Si el ascendente dracónico coincide con la 3ª tropical, la persona expresa sus motivaciones más profundas y entra en contacto con su yo más íntimo a través del estudio, el aprendizaje, la escritura…
En combinación con la 4ª tropical, se entra en contacto profundo con uno mismo a través de experiencias relacionadas con la familia, el pasado, el hogar. Con la 6ª, se alcanza un sentido más claro de la identidad a través del trabajo, o la enfermedad, o el tipo de servicio que uno presta.
Tránsitos:
Las cartas dracónicas son sensibles a los tránsitos dracónicos, que indican el momento en que se manifiestan nuestras tendencias inconscientes, muy a menudo en forma de acontecimientos importantes que alteran el curso de nuestra vida.
Como el zodiaco dracónico es diferente del tropical, los planetas se mueven a un ritmo diferente y se necesita un tipo de efemérides específico para calcular los tránsitos dracónicos.
Pero si no se dispone de una efeméride dracónica, para calcular los tránsitos dracónicos se resta la posición del Nodo Norte a la ubicación de cada planeta para un día determinado. Sitios como astro.com o carta-natal.es calculan también este tipo de tránsitos.
Los tránsitos tropicales a la carta dracónica también pueden ofrecer información valiosa. El astrólogo argentino Jerónimo Brignone⁹ recomienda centrarse en las conjunciones y oposiciones, y mantener orbes estrechos de 2 grados.
Tránsito de Marte dracónico a Júpiter dracónico. Casarse con un extranjero y formar una nueva familia en un país extranjero (Marte rige la 4ª dracónica).
Tránsito de Júpiter dracónico a la Luna dracónica
Tránsito de Venus dracónico a Urano dracónico, regente del ascendente.
Tránsito de Mercurio, Sol, Venus y Neptuno dracónicos en la 10ª dracónica.
Tránsito de la Luna dracónica en oposición a Neptuno dracónico.
El Sol tropical a 13° de Acuario en conjunción con su ascendente dracónico.
Tránsito de Júpiter tropical a 6°52′ en conjunción con su Sol dracónico.
En conclusión, se podría decir que la astrología es un camino compuesto por varias ramificaciones. Todas ellas conducen al don del autoconocimiento, y aquí radica la importancia de la astrología.
El análisis dracónico es una de sus ramas más valiosas, ya que proporciona información increíblemente detallada e ilumina el camino hacia el crecimiento y la conciencia.